Entradas

El arte de comprender tus emociones: Una guía hacia la empatía interior

Imagen
  Introducción   En la actualidad, vivimos en un mundo que nos desafía emocionalmente a cada instante. Las demandas del trabajo, las relaciones personales y la incertidumbre global nos confrontan con un abanico de emociones que, muchas veces, no sabemos manejar. Sin embargo, aprender a comprender nuestras emociones no solo mejora nuestra salud mental, sino que también fortalece nuestra capacidad de empatía y conexión con los demás. Este libro es una invitación a explorar el arte de conocer, aceptar y gestionar nuestras emociones desde una perspectiva respetuosa y compasiva. Capítulo 1: Entendiendo el mundo emocional   El primer paso para comprender nuestras emociones es reconocer su papel fundamental en nuestras vidas. Las emociones son señales internas que nos proporcionan información sobre cómo nos afecta el mundo exterior y qué necesitamos para sentirnos equilibrados. Este capítulo explora: La diferencia entre emociones primarias y secundarias. El papel de las emocione...

Sanando desde adentro: Psicología para una vida más plena

Imagen
  Sanando desde adentro: Psicología para una vida más plena La frase "sanando desde adentro" evoca una búsqueda profunda hacia el bienestar emocional y mental, invitando a las personas a mirar más allá de los síntomas visibles de sus problemas para explorar las causas subyacentes. Este enfoque psicológico busca empoderar a los individuos para que puedan vivir una vida más equilibrada, satisfactoria y significativa. La importancia de sanar las heridas internas El bienestar emocional no es solo la ausencia de problemas psicológicos, sino también la presencia de paz interior, resiliencia y una conexión profunda con uno mismo. Muchas veces, las heridas emocionales no resueltas, los traumas pasados o los patrones de pensamiento negativos pueden impactar significativamente nuestra calidad de vida. Estas heridas pueden manifestarse como ansiedad, depresión, dificultades en las relaciones interpersonales o bloqueos en el ámbito profesional. Según Goleman (1995), el autoconocimiento e...

¿Tienes Estrés o Ansiedad?

Imagen
En colaboración con la Asociación Española de Intolerancias Alimentarias y Microbiota (AEIAM) hemos puesto en marcha una actividad de apoyo, gratuita para nuestros asociados, y, a un precio muy competitivo y reducido, para todos aquellos que quieran saber más sobre este tema. Iremos trabajando sobre el estrés , la ansiedad y ofreciendo recursos para poder implementarlos en nuestro día a día.  

ENFERMEDADES MENTALES EN AUGE

Imagen
El auge de las enfermedades mentales en el siglo XXI En las últimas décadas, las enfermedades mentales han emergido como uno de los mayores desafíos de salud pública a nivel global. Trastornos como la depresión, la ansiedad, y el estrés postraumático afectan a millones de personas, generando un impacto significativo en la calidad de vida, la productividad y los sistemas de salud. Factores que contribuyen al aumento de las enfermedades mentales Varios factores están impulsando este fenómeno. Entre ellos destacan: Cambios socioculturales : La globalización y los avances tecnológicos han transformado cómo interactuamos con el mundo, pero también han generado nuevos estresores. Por ejemplo, el uso excesivo de redes sociales se ha vinculado a una mayor incidencia de ansiedad y depresión (Twenge et al., 2018). Impactos de la pandemia de COVID-19 : La pandemia exacerbó los problemas de salud mental a nivel global. Según un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), los casos de ans...

DEPRESIÓN Y VITAMINA D

Imagen
Hoy os traemos un artículo muy interesante que hemos hecho para colaborar con AEIAM, Asociación Española de Intolerancias Alimentarias y Microbiota . Deseamos que lo encontréis tan interesante como nosotros.

DISTORSIONES COGNITIVAS: CONCEPTO Y TIPOS

Imagen
Las distorsiones cognitivas son patrones de pensamiento automáticos y sesgados que afectan nuestra forma de interpretar la información y percibir la realidad . Estos patrones distorsionados pueden ser negativos, exagerados o irracionales , y nos perjudican al influir en nuestras emociones, comportamientos y toma de decisiones. Las distorsiones cognitivas son consideradas errores en el procesamiento de la información, ya que nos llevan a interpretar las situaciones de manera incorrecta o irracional. Algunos ejemplos comunes de distorsiones cognitivas incluyen: 1. Pensamiento polarizado : Ver las cosas en términos extremos, sin considerar los matices o las posibilidades intermedias. Es pensar en términos de "todo o nada", sin reconocer las opciones intermedias. 2. Generalización excesiva : Sacar conclusiones generales a partir de un solo evento negativo. Por ejemplo, si cometemos un error en una tarea, podemos generalizarlo y creer que siempre seremos incompetentes. 3. Filtro ...

El manejo del estrés: un camino hacia una vida más saludable

Imagen
  Introducción : El estrés es una respuesta natural del cuerpo ante situaciones desafiantes o amenazantes. Sin embargo, cuando el estrés se vuelve crónico o no se maneja adecuadamente, puede tener un impacto negativo en nuestra salud física y mental. En este artículo, exploraremos la importancia de manejar el estrés y cómo podemos hacerlo para disfrutar de una vida más equilibrada y saludable. 1. Impacto del estrés en nuestra salud: El estrés crónico puede afectar negativamente nuestro sistema inmunológico, cardiovascular y digestivo. Además, puede aumentar el riesgo de desarrollar enfermedades como la hipertensión, la diabetes y la depresión. Es fundamental comprender cómo el estrés puede afectar nuestra salud para tomar medidas preventivas. 2. Técnicas de manejo del estrés: Existen diversas técnicas que nos pueden ayudar a manejar el estrés de manera efectiva. Algunas opciones incluyen la práctica regular de ejercicio físico, la meditación y la respiración profunda. También es im...